Historia de Sant Vicenç dels Horts
Como era de esperar, Sant Vicenç dels Horts cuenta con una rica historia que se remonta hasta la época en que la península ibérica estaba habitada por un puñado de tribus que vivían en constante conflictos entre ellas.
Desde los primeros pobladores, pasando por la fundación de la villa, hasta tiempos modernos, la población ha pasado por numerosas etapas que han dejado su huella en el territorio. Conozcamos rápidamente un poco sobre su historia.
Desde los primeros pobladores hasta la fundación de la villa
En los primeros siglos de nuestra era, el territorio de lo que hoy es Sant Vicenç dels Horts estaba habitado por tribus íberas. Después, con la incorporación de la península ibérica al imperio romano, la localidad pasó también a formar parte de la cultura romana.
Posteriormente, con la caída del Imperio Romano de Occidente y la llegada de los visigodos, la población se convirtió al cristianismo y se construyeron las primeras iglesias y ermitas entre las que encontramos, aunque no sean de esa época, la Ermita de Sant Roc, la Ermita de Sant Antoni o la Iglesia de San Antonio de Pádua.
El paso del tiempo: la población a través de la Edad Media
Durante la Edad Media, aproximadamente en el siglo X, la zona era conocida como la marca hispánica del imperio Carolingio al mando de Wilfredo el Velloso. La unión dinastica del condado de Barcelona y el reino de Aragón en el siglo XII la convierten en parte de la corona de Aragón.
La población formaba parte de un señorío conocido como Garrosa. Por ese motivo, a este poblado en documentos de la época se le nombra como Villagarrosa, nombre que poco a poco fue cayendo en desuso.
No fue hasta entrado ya el siglo XIII que comenzó a usarse el nombre se San Vicente. Sant Vicenç dels Horts creció y se consolidó como un importante centro agrícola y comercial.
La población durante la Guerra Civil
La Guerra Civil supuso un duro golpe para la población de Sant Vicenç dels Horts. La villa fue escenario de intensos combates y sufrió importantes daños materiales. Muchos habitantes se vieron obligados a abandonar sus hogares y emigrar a otras partes del país.
La industrialización y el crecimiento urbano: la transformación de Sant Vicenç dels Horts a finales del siglo XX
Tras la Guerra Civil, Sant Vicenç dels Horts inició un periodo de crecimiento económico y urbanístico.
La llegada de la industrialización y la construcción de nuevas infraestructuras transformaron la fisonomía del municipio.
Durante este tiempo llegaron numerosos ciudadanos obreros que hicieron de este su nuevo hogar. A partir de los años 60, la población creció de forma exponencial y se convirtió en un importante centro industrial y comercial.
Sant Vicenç dels Horts hoy: la historia reciente de la villa y su proyección de futuro
En la actualidad, Sant Vicenç dels Horts es una villa moderna y dinámica que mira hacia el futuro con optimismo.
Es todo un deleite viajar por la localidad para conocer las fiestas y población de Sant Vicenç dels Horts.
El municipio cuenta con numerosas iniciativas culturales y deportivas que atraen a visitantes de todas partes.
Además, la villa cuenta con un importante patrimonio histórico y cultural que invita a conocer su pasado y a descubrir sus tradiciones.
Entre los lugares que visitar Sant Vicenç dels Horts, no puedes dejar de conocer los más emblemáticos como la iglesia de Sant Vicenç.
Por otra parte, entre las cosas que hacer en Sant Vicenç dels Horts también puedes disfrutar de su exquisita gastronomía local.

Todo tipo de reformas y alicatados para que disfrutes de un hogar totalmente renovado
Legales
Copyright © 2022 reformalica.com